miércoles, 10 de junio de 2015

¡Premios, premios, premios! (I)

¡Hola mis niños!
Hoy os traigo una auténtica maratón de premios. Hace unos pocos días me nominaron a premios tanto Irene Federero como Valquiria, y decidí, para variar, hacer la entrada de los mismos. En un principio iba a hacer todos los premios en una entrada, pero cuando vi que llevaba escritas cinco páginas de Word y no terminaba, decidí dividirlo en dos entradas.
En esta primera se encuentran los premios de Irene (gracias ^^). Por su parte, estoy nominada a dos premios: un Best Blog Award y un One Lovely Blog Award.















En algún momento he hecho entradas por Best Blog Award, así que las normas andarán por aquí perdidas. Pero como hace mil años desde la última voy a ponerlas hoy:

-          Nombrar, enlazar, seguir y agradecer al blog que te nominó.
-          Contar 11 cosas sobre ti.
-          Responder a las preguntas.
-          Nominar a 11 blogs que no superen los 200 seguidores.
-          Informar a los nominados.

Veamos, once cosas sobre mí. A estas alturas ya no sé qué he contado o no, así que me disculpo de antemano.
1.       Me da mucha pereza comer frutas con jugo, porque me molesta muchísimo pringarme, así que se me hace muy engorroso.
2.       De pequeña escribí una historia larga (vamos a llamarla así) de 80 páginas escritas a mano en un cuaderno. Aunque lo recuerdo con mucha ilusión, a estas alturas me da corte leerla.
3.       Hace algunos años odiaba el rosa con todas mis fuerzas. De hecho, rechazaba cualquier prenda que tuviera un detalle, aunque minúsculo, en rosa.
4.       También odiaba los vestidos, y ahora cada vez compro más.
5.       Me encantaría ser pelirroja, así que hace un mes me hice mechas cobrizas. Ahora cada vez que me veo reflejos cobre en el pelo me enamoro.
6.       Últimamente me estoy aficionando a hacer ejercicio.
7.       Me gusta ser puntual, pero ahora cada vez consigo serlo menos.
8.       Mi grupo favorito es Maldita Nerea.
9.       Desde el mundial de 2010 me encantan las competiciones de las selecciones, básicamente porque me emociono muchísimo con los partidos.
10.   De este modo, un partido de fútbol no me aburre siempre y cuando vaya con algún equipo y pueda sentir esa emoción.
11.   Soy una gran fan del Rubius. Me saca una sonrisa y me anima muchísimo en los momentos malos con sus vídeos. Le admiro porque yo también quiero que, algún día, alguien diga esto último de mí, solo que mediante mis historias, no mis videos.

Vale, ahora las preguntas.
1.       ¿Lees tumbado o sentado?
Leo de las dos maneras, aunque cuando me tumbo los brazos me terminan doliendo, así que al final tengo que sentarme.

2.       ¿Te gusta leer con ruido o en silencio sepulcral?
Puestos a elegir, silencio sepulcral. Al igual que cuando escribo, el ruido suele distraerme, y al final tardo el doble de lo que tardaría en silencio, y me entero de la mitad.

3.       ¿Tapa dura o de bolsillo?
La verdad es que me gusta más de bolsillo. La tapa dura puede llegar a ser realmente incómoda y, aunque es cierto que se deforma menos, los prefiero de bolsillo.

4.       ¿Qué te parecen los precios de los libros?
Bueno, la verdad es que lo de los quince o dieciséis euros no lo llevo demasiado mal. Será que como no reseño y no leo tanto como la mayoría de la gente de este mundillo, lo noto menos. Sin embargo, también me duele soltar esa cantidad por un libro, y la cosa empeora cuando la cifra comienza a tender a los 20 euros.
De todos modos, tengo un truco para consolarme en estas cosas: un libro, de media, es un poco más de lo que puede costarte salir a cenar, y este te dura más. Si no me duele pagar una cena, ¿por qué va a dolerme tanto pagar por un libro?

5.       Un personaje que te haya marcado.
Uy, muchos. Pero muchos muchos. En los últimos tiempos, el personaje que más me ha marcado ha sido Lochan Whitely, de Prohibido. TE QUIERO, LOCHIE.

6.       ¿Has pensado en meter al personaje de un libro en el escenario de otro distinto? ¿Cuál?
Veamos... en realidad no, puede que hace años sí, pero ahora no. Lo que sí hago es inventarme continuaciones de novelas e introduzco personajes de mi invención. En algunos casos, mi obsesión llega al punto en que podría hacer fichas completas del personaje en cuestión.

7.       ¿Drama o comedia?
Comedia, lo paso realmente mal llorando, aunque tienda a llorar con estas cosas.

8.       ¿Sobrenatural o histórico?
La verdad es que depende del momento en que me pilles, me gustan los dos. Aunque hasta el día de hoy he leído mucho más sobrenatural.

9.       ¿Qué opinas de las adaptaciones de cine?
Las adoro, siempre que se hagan bien. Una adaptación bien hecha es increíble, pero he sabido de verdaderos desastres de adaptación, y eso puede llegar a sentar realmente mal tanto para os espectadores como para el escritor de la historia.

10.   Personaje que más has odiado en un libro.
Pensareis que Kirtash, ¿verdad? ¡PUES NO! Lo cierto es que hasta hace relativamente poco el personaje que más odiaba era Kirtash, pero entonces leí la trilogía del Baztán, conocí al Juez Markina, y descubrí que podía odiar a un personaje incluso más que al señor ojos de hielo.

Bien, pues aquí está el Best Blog Award. Ahora pasemos con el One Lovely Blog Award, sus reglas son las siguientes:

-          Nombrar y agradecer al blog que te nominó.
-          Contar algo de ti.
-          Responder a las preguntas.
-          Formular tus preguntas especiales.
-          Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.

Veamos, una cosa sobre mí... vale. En verano vivo en pantalones cortos, en serio, obligarme a llevar pantalones largos en verano es un castigo con todas sus letras para mí.

Aquí están las preguntas de Irene.
1.        Pregunta cruel: ¿si tuvieras que besar al personaje más odiable de un libro para salvar a tu personaje más favorito del mundo mundial, lo harías?
Buf, no me hace ninguna gracia besar al Juez Markina... pero si puedo salvar a Jack (Memorias de Idhun) supongo que tendría que hacerlo.

2.       ¿De qué libro harías una peli, serie o juego?
¿Yo?, de todos, aunque película preferentemente, porque es difícil que disfrute al máximo las otras dos opciones. De todos modos, diré Anna Vestida de Sangre, que es mi libro favorito y hace ilusión ^^

3.       ¿Hay algún libro/peli/serie/juego al que le cambiarías el título? Si es así, ¿a cuál?
¿El título? No sabría que decir... supongo que le cambiaría el título a Bajo la Misma Estrella, para que cuadrara mejor con el título original, mucho más adecuado a la historia en mi opinión.

4.       ¿Qué te gustaría que se te diese bien (por algún motivo u otro) pero eres pésimo/a en ello?
Me gustaría que se me diese bien bailar (aunque no danza clásica, esa no me llama). Me parecen muy bonitas las coreografías que suelo ver, tan coordinadas y bonitas, pero soy un auténtico pato.

5.       ¿Cuál sería tu reacción si te encontraras con el autor que más te ha hecho sufrir por algún libro/serie/juego/peli...?
“¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?” *golpea con los nudillos al autor llorando a mares*

6.       ¿Cuál ha sido el libro/juego más raro que te has leído/jugado? ¿Estuvo bien o estuvo mal?
En esas categorías no se me ocurre nada... pero hay un anime que se me ocurre: Mirai Nikki. Sobre todo el final es muy muy raro.
Me gustó mucho, no es mi favorito de la escueta cantidad que he visto, pero me gustó.

7.       ¿Cuál crees que sería tu reacción el último día de colegio, si no fueras a ver nunca más a tus profesores y compañeros (ni siquiera en encuentros aleatorios en el futuro)? Ten en cuenta que, si tienes un nick falso, puedes poner cosas que no te atreverías a hacer en la vida real, como tirarle un vaso de agua a vuestro profesor más odiado xD
Ya he estado en esa situación jajaja, y la verdad es que no hice (ni ahora se me ocurre hacer) nada raro, ya que a esas alturas lo único que quería era irme y dejarlo todo atrás.

8.       ¿Qué antagonista de alguna peli/serie/juego/libro toleras más (y no odias a muerte de forma que te gustaría destriparlo)?
Los Vulturi, de Crespúsculo. Los leí cuando tenía doce o trece años, pero no recuerdo odiarlos. El que sí me ponía mala era Jacob cuando se pegaba a Bella, servidora siempre ha sido de Edward.

9.       ¿Qué peli/libro/serie/juego te ha hecho llorar más? ¿Y reír?
Uf, llorar Prohibido. No es por repetirme, es que de verdad terminé hecha un mar de lágrimas, el final es triste en serio, creéroslo.
Reír... bueno, la serie Allí Abajo, la nueva de Antena 3. Igual no es con la que más me he reído, pero sí es divertidísima.

10.   ¿Cuál ha sido el libro/peli/serie/juego más moña que has leído/visto/jugado? ¿Te arrepentiste o te gustó?
Últimamente una de las pelis más moñas que he visto es El Viaje Más Largo. Me gustan las pelis moñas, nunca viene mal soñar con cuentos de hadas, lo que pasa es que tienes que ir sabiendo lo que vas a ver, por posibles chascos.

Hasta aquí los premios de hoy. Sé que tendría que nominar a gente, pero ya me conocéis... Aunque como me siento un poco mal, ya nominaré en la segunda entrada a gente, a tooooodos estos premios, y que los hagan si quieren.

¡Un besito, mis niños! Dado que en un principio iba a hacer solo una entrada, seguramente publique mañana los premios de Valquiria.

martes, 9 de junio de 2015

Y así, Caperucita se comió al lobo.

El lobo perseguía a Caperucita, se la quería comer.
La vigiló y espió, siguiéndola a través del bosque, entre los árboles. Estaba convencido de que no era peligrosa, una presa fácil, la cazaría sin ningún esfuerzo.
Caperucita era menuda, de mejillas rosadas y labios del color de las manzanas maduras. Caminaba con alegría y vitalidad, sonriente, y los pueblerinos adoraban la inocencia y la ternura que reflejaba a su paso.
Pero bajo la superficie, se esconde la profundidad del mar.
El lobo encontró a Caperucita en el camino, saltarina entre la vegetación, y lentamente, creyéndose astuto, se le acercó.
Era encantador: la sedujo con la mirada, la atrajo con sus palabras amables y sugerentes, y la alejó de su camino, llevándola a un claro gobernado por sombras verdes que envuelven con su misterio la intimidad. Caperucita le siguió, contemplándole con curiosidad, aparentando ser la niña pequeña y dulce que todos querían ver... cuando el ingenuo lobo dio la vuelta, una astuta sonrisa iluminó su sombrío rostro.
El lobo guio a Caperucita, ella besó primero; el lobo susurró palabras hermosas en su oído, ella le complajo con su  sonrisa roja como la sangre; el lobo tuvo la idea, ella tomó el mando. Para cuando él quiso cazarla, ella ya le tenía preso.
Volvió hacia el camino, sin mirar atrás, para no regresar, sin volverse ante los suplicantes gemidos del animal herido.
Aquel que quiso devorarla, y que terminó con el alma hecha añicos; aquel inocente y dulce cachorro que perdió su disfraz de depredador en los brazos de una adolescente; aquel que ahora arrastra su cuerpo entre los árboles, avergonzado, paseando su corazón roto entre las ramas caídas; aquel que no supo ver la cara más profunda de la luna, esa a la que aúlla cada noche.
Esa que se esconde bajo su capucha roja, inteligente, astuta, una cazadora que oculta su ser.
Así, Caperucita se comió al lobo.




sábado, 6 de junio de 2015

Si eres impulsivo.

1.       La expresión “¿por qué no?” cumple un papel fundamental en tu vocabulario.
2.       Actuar sin pensar es tu especialidad.
3.       Conoces muy bien la sensación de hacer algo sin estar del todo seguro de ello.
4.       Y la de no saber dónde te estás metiendo.
5.       Las palabras salen de tu boca antes de que puedas pensarlas.

6.       Y los gestos.
7.       En conclusión, las situaciones incómodas se arremolinan junto a tu persona.
8.       La gente dice que te apuntas a un bombardeo, pero es que tu cerebro no tiene tiempo de decir que no antes de que hayas gritado que sí.
9.       Se te suelen juntar dos planes en el mismo día y a la misma hora, porque sencillamente no te acuerdas del primero antes de aceptar el segundo.
10. Tu cuerpo se mueve antes de que puedas tener consciencia de ello.


11.   Has aprendido a reírte de ti mismo, porque gracias a tus impulsos tienes tendencia a hacer el ridículo.
12.   Las grandes ideas surgen en una milésima de segundo.
13.   Muchas de las mejores cosas que te han pasado han surgido de esos planes que seguiste sin pensar.
14.   No pasa nada si el restaurante no tiene el plato que querías, en veinte segundos de reloj habrás elegido uno nuevo.
15.   Estás acostumbrado a tener que rectificar tus palabras.
16.   Y tus acciones.
17.   Y a tener que pedir perdón.


18.   Aceptas prácticamente todo lo que te ofrecen.
19.   Más de una vez te has visto metido en un lío.
20.   Más de una vez te has sorprendido ante las consecuencias totalmente inesperadas de tus acciones.
21.   Pero no te ha quedado otro remedio que aceptarlas.
22.   Lo mejor para hacer las cosas que te ponen nervioso es hacerlas sin pensar.


23.   Las carcajadas se escapan de tu boca sin que puedas controlarlas.
24.   En el fondo, te encanta ser así, y lo sabes.


miércoles, 3 de junio de 2015

La risa de Verónica.

La recuerdo pequeña, apenas una niña con la risa cantarina y la inocencia en su mirada. Recuerdo verla correr con el cabello cobrizo al viento, volviendo la vista retándome a alcanzarla; recuerdo su imaginación al jugar al escondite, la manera en que aparecía tras escondrijos en los que casi no entraba; la recuerdo leyendo sus libros de cuentos, jugando con sus cientos de Barbies, montando en esa bicicleta con la bocina rosa.
Pero recuerdo su risa, sobretodo su risa.
La recuerdo más tarde, años después, dejando de ser una niña para convertirse en un proyecto de joven mujer. Los primeros tacones, el primer móvil, cómo confiaba en mí para que sus padres la dejaran llegar un par de horas más tarde; recuerdo cómo se maquillaba en los escaparates, sus dudas, su ilusión por lo que quisiera venir.
Pero recuerdo su risa, sobretodo su risa.
La recuerdo adolescente, una hermosa joven en el mundo abierto. Recuerdo su vitalidad, sus fantasiosas ideas, su energía; recuerdo sus saludos por las mañanas, y las conversaciones sentados en el banco comiendo pipas; la recuerdo llorando por su primer novio, y lanzándose al futuro con la fuerza reflejada en sus ojos oscuros. Me recuerdo fijándome en ella, descubriendo que la amaba.
Pero recuerdo su risa, sobretodo su risa.
La recuerdo en nuestra primera cita. La recuerdo sin saber nada, sospechando en mis silencios lo que no me atrevía a decir; recuerdo su mirada perspicaz y sus labios sonrientes, recuerdo sus indirectas y sus cosquillas; la recuerdo iluminada al atardecer, su cabello brillando como ascuas, la recuerdo besándome por fin.
Pero recuerdo su risa, sobretodo su risa.
La recuerdo en nuestra boda, más bella que nunca; la recuerdo el día que descubrimos su embarazo, y en el día en que trajo a nuestros gemelos al mundo; la recuerdo en cada momento hermoso, y en cada discusión. La recuerdo como es: vital, apasionada, llena de cosas con la que enriquecer el mundo que sería mucho peor sin ella.
Pero recuerdo su risa, sobretodo su risa.